Reseña: I'm not okay with this (Esta mierda me supera) | Serie


"Esta mierda me supera" es una serie de Netflix, protagonizada por Sophia Lillis. También cuenta con la participación de Wyatt Oleff, Sofía Bryant y Richard Ellis. Dos de sus principales protagonistas vienen de la película de it, por lo cual hemos visto su dinámica antes en la pantalla. Cabe destacar que ha sido producida por los mismitos que hicieron "Stranger Things" y "The End of the F***ing World"; también cabe resaltar que esta basada en la novela gráfica del mismo título de Charles Forsman.


















La serie relata la vida de una adolescente de 17 años, Sydney (interpretada por Sophia Lillis) con poderes, que intenta controlarlos y comprender porqué los tiene. No se escapa de ser un drama juvenil, que muestra la adolescencia con: granitos, amor, amistad y como no falta en cualquier drama juvenil, sexualidad. En el caso de "esta mierda me supera", también entra la comunidad LGBTI+. 

En inglés: Trailer: I'm not okay with this
En español: Trailer: Esta mierda me supera

Es una serie corta, de 7 capítulos, que no superan los 25 min aunque hay uno que dura 28min pero es la excepción a la regla. De hecho, su media es de 23 min. Así que si quieres aventurarte a verla, solo te tomará unas horas en verla completa. Es una serie, que cumple su objetivo de entretener. En mi caso, empaticé mucho con Sydney (Sophia Lillis), ya que se mudaron hace poco, solo tiene una amiga que es su mejor amiga, no se la lleva bien con su mamá y además su papá se suicidó. Lo único que no esta en caos, en la vida de Syd, es su relación con su hermanito. 

Sobre los capítulos, cada uno tiene su toque. Desde el primer capítulo, quede enganchada y no pude dejar de verla. Sin embargo, considero que el último, es el mejor de toda la serie por el giro loquísimo que tuvo. Me dejó con ganas de más y espero que pronto anuncien la fecha de estreno de la segunda temporada. Porque quedé con muchas preguntas y necesito respuestas.

Por otra parte, mucha gente la juzgó cuando salio el trailer y la consideraron una mala copia de Carrie, de Stephen King. Pero, realmente, aparte de los poderes telequinéticos, no le veo mucha similitud a Carrie. De hecho, veo a Syd, como una adolescente confundida, que no entiende que le está pasando y que quiere respuestas pero que simplemente no sabe ni como empezar, ni como buscarlas. Además, a medida que va avanzando la serie, se van develando cosas que hace que todo vaya agarrando más sentido. No obstante, Syd, aun con todo lo que descubre, sigue dudosa y es normal... ES UNA ADOLESCENTE CON PODERES.

La recomiendo totalmente, es una serie que me gustó. E insisto, el último capítulo es el que más me gusto y me aventuro a decir que podría dedicarle una entrada entera (aunque no lo haré). Realmente, si merece que le den una oportunidad y la vean. Además es super cortita, cuanto mucho duraran 4 horas viéndola.  

El cast le da un toque, que hace que te encariñes con ella. Además a nivel de fotografía es preciosa, tiene una mezcla noventera junto con los años 50-60 que le da un toque muy cool. 


Mi valoración final

9/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Llámame cuando no te encuentres - Gilraen Eärfalas | Libro

Reseña: Butcher and Blackbird - Brynne Weaver | Libro

Reseña: Queen Of Heart -Colleen Oakes | Reina de Corazones #1 | Libro