Reseña: Culpa Mía - Mercedes Ron | Trilogía Culpables #1
Hablemos de “Culpa Mía”. Este libro fue publicado en Wattpad y posteriormente fue lanzado en su formato físico en 2017. Es importante destacar que, dependiendo del formato en el que hayas leído el libro, mi reseña podría causarte cierta confusión, ya que las versiones varían y presentan diferencias que podrían cambiar un poco tu perspectiva sobre los protagonistas.
Empecemos mencionando el tiempo que me tomó leerlo: aproximadamente 16 días. Y sinceramente, no sé si esto se debió a que estaba en exámenes finales o a que el libro no logró captar mi interés desde el inicio, ya que lo encontré bastante redundante y sin una trama sustancial.
La historia gira en torno a Noah Morgan y Nicholas Leister, quienes se convierten en hermanastros cuando sus padres se casan. Obligados a vivir bajo el mismo techo, esto los lleva a compartir y explorar la vida del otro, y finalmente, a enamorarse.
Sobre los protagonistas, Noah es insoportablemente grosera, responde de manera sarcástica y encarna el estereotipo de “única y diferente” de las novelas juveniles. Nick, por su parte, es el típico “chico malo” que no cree en el amor, pero cambia radicalmente por Noah. Es una de las peores versiones que he tenido que leer del cliché de “enemigos a amantes”, sinceramente está muy mal ejecutado.
El primer indicio problemático que tuve fue cuando Nicholas comenta sobre el aspecto físico de Noah de manera incongruente, diciendo que estaba “buenísima”, pero que no la vería de manera lujuriosa por su rostro aniñado. Nick es retratado como un personaje machista, misógino y sumamente despectivo hacia las mujeres, llevando una doble vida que su padre ignora completamente. Noah descubre esta faceta de Nick, que incluye alcoholismo, violencia y participación en actividades clandestinas, lo cual contrasta irónicamente con su propia autopercepción, dado que ella no es “igual a las demás chicas”.
La forma en que se retrata a las mujeres desde el punto de vista de Noah es desagradable. Aunque se entiende la construcción de Nick como un personaje despreciable, que Noah se considere moralmente superior por su virginidad y experiencia amorosa limitada, me parece demasiado estúpido, especialmente considerando su aspiración a ser escritora y su disfrute de la literatura de Jane Austen. En mi cabeza es demasiado incongruente como piensa y como actúa.
Los conflictos son repetitivos y aburridos, con Nick celando a Noah de cualquier hombre y Noah odiando a Nick por su trato inconsistente y porque le recuerda a todo lo que quiere olvidar. Nick le evoca recuerdos dolorosos y esta dinámica me resulta incongruente, especialmente considerando el trasfondo de Noah, marcado por la violencia doméstica de un padre alcohólico, abusivo y misógino. Que Noah sienta atracción por Nick, a pesar de estas similitudes perturbadoras con su pasado, se aproxima a lo que se podría interpretar como un síndrome de Estocolmo.
El villano de la historia aparece de forma abrupta y su inclusión parece forzada porque no hubo la suficiente construcción a lo largo de la narrativa. El clímax, centrado en el secuestro de Noah y su posterior rescate, constituye los momentos más dinámicos del libro y ocupan apenas tres capítulos y sobre su ejecución deja mucho que desear.
Las escenas sexuales son poco convincentes y raras, algunas son hasta absurdas. No añaden picante a la historia y es repetitivo como los personajes exploran sus lenguas y se estremecen cuando se tocan. Aunque la tensión entre los personajes en momentos íntimos genera cierta expectativa, no va más allá de eso.
Al terminar el libro, inicialmente me sentí entusiasmada, pero al reflexionar para esta reseña, mi percepción cambió drásticamente. La mayor parte del tiempo, la lectura no logró mantener mi atención, y solo los últimos días, sentí unas verdaderas ganas de leer sin parar. Sin embargo, esto no compensa la experiencia general.
Estoy indecisa sobre continuar la saga, pues la idea de invertir dos semanas en cada libro no me resulta atractiva. En un inicio, mi decisión de leerlo se dio tras ver la reseña de la película que realizó la youtuber Danna Alquati. Pensé que quizás la adaptación no le había hecho justicia a la historia, la cual parecía tener todos los elementos para ser increíble: carreras de autos, amor prohibido, enfrentamientos entre bandas, la redención del protagonista y la exploración del trauma de la protagonista. Sin embargo, la historia prometía más de lo que logró entregar.
Mi valoración final y más sincera es 2/5.
Redes Sociales
En todas las redes me consiguen como @matildacsp
❣︎ Goodreads | ❣︎ Twitter | ❣︎ Instagram | ❣︎ Threads | ❣︎ Tik Tok
Comentarios
Publicar un comentario