Reseña: Harry Potter y la Cámara Secreta | Saga Harry Potter #2 | Libro



Apenas culmine “Harry Potter y la Piedra Filosofal” inicié el segundo libro de la saga. La review del primer libro está aquí en el blog, la pueden consultar, y como saben me encantó el primer libro y esperaba que el segundo no fuera la diferencia. La película de “Harry Potter y la Cámara Secreta” es una de mis películas favoritas en la vida y el leer el libro me hacía mucha ilusión.  Por lo que empecé a leerlo con toda la emoción y energía que habita en mi ser.

La premisa de este libro es: Harry inicia el segundo año en Hogwarts, tiene 12 años nuestro querido protagonista. El chico está pasando el verano en casa de sus tíos, los insufribles muggles. El inicio tiene un toque divertido con la aparición de Dobby, un elfo domestico que tiene muy buenas intenciones, pero sus acciones son medias locas para proteger a Harry, pero de eso hablaré más adelante.

Dobby hace que castiguen a Harry porque arruina la cena de sus tíos con unos inversores, por lo que su tío Vernon le pone barrotes en las ventanas de la habitación y para completar el castigo, lo dejan encerrado, con la oportunidad de salir solo una vez al día al baño y listo.

Cuando Harry no responde las cartas de Ron, el mejor amigo del chico va a buscarlo a casa de sus tíos en un auto que puede volar. Ron, Fred y George rescatan a Harry y se lo llevan con ellos a la madriguera de los Weasley (una casita encantadora). Luego de estar con la familia Weasley, comer gachas de avena y que lo hagan sentir super querido. Harry y los Weasley deben ir al callejón diágon para comprar los útiles y materiales que usaran en Hogwarts, pero para llegar al callejón usan los polvos flu y las cosas no salen muy bien.

Harry termina en una tienda bastante rara y sin sus amigos, por lo que al escuchar pasos decide esconderse mientras pasa el peligro de ser visto por alguien y meterse en problemas. Cuando ya no hay problemas a la vista, se encuentra con sus amigos en el callejón diágon, compran sus libros, se embarcan a Hogwarts solo que Ron y Harry no pueden atravesar la plataforma 9 ¾ y deciden que la mejor manera de llegar a Hogwarts es en el auto mágico (sí, el auto volador con el que rescataron a Harry). Llegan al castillo, el auto choca con el sauce boxeador, este árbol les da unos buenos ramazos porque es un árbol bien violento. Luego, inician las clases, los hijos de muggles empiezan a ser atacados y el colegio cree que es Harry quien lo hace porque se abrió la cámara de los secretos y resulta que dicha cámara la creó el famoso Salazar Slytherin y nuestro querido héroe habla parsel (el idioma de las serpientes) y básicamente esa sería una vista por encima de la historia de este segundo libro.

Ahora, hablemos del elfo doméstico, Dobby tiene una participación importante en el libro y su descripción es un poco más siniestra. Pero, su aparición al inicio si me dejó medio impresionada porque en mi mente sonaba como Gollum del señor de los anillos y me pareció bien malicioso cuando arruinó la cena con los inversores de tío Vernon. Aunque su liberación me pareció unas de las partes más tiernas del libro. Sus intentos de salvar a Harry se le fueron un poquito de las manos, lo dejó sin huesos y todo, pero es un elfo con muy buenas intenciones y eso hace que uno le tome cariño poco a poco.

En cuanto a la casa de los Weasley, me reí muchísimo mientras leía sobre los gnomos del jardín y justo ahora no recuerdo si eso sale en la película. Por otra parte, el vuelo en el auto hacia Hogwarts es otra cosa, la manera en como describen el paisaje, el ruido del tren, el susto que se llevaron, todo es increíble y cuando llegan, que el sauce boxeador los cae a ramazos es igual de increíble, me pareció una de las partes más emocionantes del libro junto con la molestia del auto que los deja ahí y se interna en el bosque prohibido, es simplemente mágico ¡ME ENCANTÓ!

Sobre los personajes, que me disculpe Hermione pero odié a Gilderoy Lockhart, que hombre más insoportable. Es demasiado arrogante, egocéntrico y estúpido, de verdad es uno de los personajes más irritable que he leído en años, pero disfruté mucho su triste final porque el karma sabe lo que hace y todo lo que sucede con él luego del hechizo desmemorizante me dio risa y me lo disfrute mucho (debo admitirlo). También quiero resaltar al profesor Binns, que no lo mencioné en la primera reseña y en este libro es él quien cuenta la historia de la Cámara de los Secretos, el profesor Binns es quien enseña historia en Hogwarts y es un fantasma.

Aunque, luego de que el profesor Binns explicará todo lo que se conocía sobre la Cámara de los Secretos y los pensamientos de su creador, o sea de Salazar Slytherin me surgieron muchas preguntas que creo que si releo el libro puedo iluminarme un poquito para darles respuesta, pero justo ahora no las he resuelto y las quiero compartir con ustedes.

Una de las dudas que más me taladra la mente es que si Salazar Slytherin creía en la sangre pura y para él eso era lo más importante, ¿cómo es que Tom es el heredero? Hasta donde entendí su mamá si era una bruja, pero su papá era un humano común y corriente, por lo que obviamente su sangre era 50/50. No sé si tena alguna influencia en la herencia de Slytherin, pero me hizo ruido porque Tom dice que él es heredero por parte de su mamá. Entonces, la sangre pura no es tan importante para controlar los poderes de la Cámara.

También me parece raro que el basilisco solo responda a Ryddle, porque como la sangre pura no es tan importante, puede que tampoco se trate de ser heredero de Slytherin sino simplemente hablar parsel. Lo que me hace pensar que tal vez si Harry hubiese hablado parsel, lo hubiese podido controlar, pero como Ryddle le dijo que no lo intentará, Harry dio eso por sentado y por eso no lo intentó.

Esta duda es menos relevante pero importante para mí. Si Ginny al revelarle sus secretos al diario, Voldemort se iba haciendo más fuerte, sí ella hubiese muerto en la Cámara ¿cómo hubiese regresado Voldemort? O sea, ¿hubiese regresado físicamente con la apariencia de cuando tenía 16 años?

Y mi última duda es sobre si la Cámara de los Secretos había sido abierta antes, aparte de cuando Salazar estaba vivo obviamente. Según mi conteo, ha sido abierta tres veces, pero no sé si más adelante en la saga haya más detalles al respecto. Pero, por ahora esas son mis dudas respecto a esta segunda entrega de la saga de Harry Potter.

Volviendo al libro, me pareció muy triste el motivo por el cual expulsaron a Hagrid porque fue muy injusto, pero al mismo me alegra que se reafirme su inocencia así hayan pasado muchísimos años después. Es un personaje que le tengo mucho cariño y me gusta que esté bien.

En general, me gustó muchísimo el libro, pero no igualó a la Piedra Filosofal, para mí es un sólido 4, porque tenía muchas expectativas respecto a él y no se cumplieron mucho. Pero, creo que se debe a que este libro tiene mucha información sobre el universo de Harry, porque hablan de la expulsión de Hagrid, de la muerte de Myrtle, la cámara de los Secretos como tal, de Tom Ryddle y un poco de su vida antes de ser uno de los magos más tenebrosos. Entonces, siento que son varios temas en un libro relativamente corto de menos de 300 páginas. En lo personal, me esperaba una pelea mucho más épica entre Harry y el basilisco. Pero, eso es toda mi reseña sobre el segundo libro de la saga de Harry Potter, aun la Piedra Filosofal no ha sido destronada, ni igualada en sus 5 estrellas.

Me gustaría saber su opinión sobre este libro si ya lo leyeron y si tal vez mis dudas ustedes tienen algunas hipotesis o las respuestas basadas en el universo mágico de Harry Potter.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Llámame cuando no te encuentres - Gilraen Eärfalas | Libro

Reseña: Butcher and Blackbird - Brynne Weaver | Libro

Reseña: Queen Of Heart -Colleen Oakes | Reina de Corazones #1 | Libro